PROYECTOS IDI
Proyectos de investigación, desarrollo e innovación
El proyecto tiene como objetivo principal estudiar la viabilidad de una nueva tecnología de fabricación basada en la optimización de barbotinas cerámicas sanitarias y su conformado por gelificación. Entre otras ventajas, el colado asistido por gelificación de barbotinas prevé una elevada versatilidad en geometría, y una mayor vida útil de los moldes, además de poder prescindir de la etapa de secado anterior a su reutilización.
Una futurible industrialización repercutiría también en la reducción o recirculación de lodos, o en el cambio de los aditivos que se utilizan actualmente en el proceso de conformado por otros más baratos.
A través del presente proyecto se ha llevado a cabo el estudio y la optimización de formulaciones de barbotinas para adecuarlas al proceso de gelificación, con el objetivo científico-tecnológico de ajustar el espesor de pared en una colada a pared tirada, sin renunciar a las prestaciones mecánicas del producto denso final, o incluso mejorándolas.
Para ello, el proyecto cuenta con la colaboración del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC (ICV-CSIC).
Esta ayuda está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa operativo plurirregional de crecimiento inteligente y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), apoyado por el Ministerio de Economía y Competitividad. IDI-20150376.
El objetivo principal del proyecto consiste en el desarrollo de nuevos esmaltes funcionales para cerámica sanitaria mediante la cristalización inducida de nano y micro cristales para procesos de monocción.
A través del presente proyecto se ha llevado a cabo la investigación de procesos de cristalización inducida mediante la incorporación de nucleantes y semillas de cristalización, así como del resultado de la combinación de distintas capas. A partir de las nuevas composiciones se han desarrollado productos funcionales basados en cristalización controlada en esmaltes sanitarios.
Para ello, el proyecto cuenta con la colaboración del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC (ICV-CSIC)
Esta ayuda está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa operativo plurirregional de crecimiento inteligente y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), apoyado por el Ministerio de Economía y Competitividad. IDI-20151048.
Nuevos conceptos de grifería
En su camino en pro de la innovación y la fiabilidad técnica, Roca lidera un proyecto de dise?o orientado a marcar un antes y un después en la conceptualización de griferías. IDI-20150445 Monobloc es un sistema de monomando compacto que flexibiliza el dise?o de nuevos modelos, facilita las labores de instalación y mantenimiento del producto y mejora la experiencia de usuario.
Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Pluriregional de Crecimiento Inteligente 2014-2020 y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI); el proyecto Monobloc está apoyado por el Ministerio de Economía y Competitividad y forma parte del compromiso de Roca por la innovación técnica aplicada al mundo del ba?o. Un propósito que ha estado en el horizonte de algunos de los grandes hitos y lanzamientos de la compa?ía en los últimos cuarenta a?os.
Con su revolucionario dise?o y peque?o tama?o, este nuevo cartucho monomando aspira a convertirse en un estándar que permitirá su aplicación en una amplia gama de modelos de grifería Roca.
El desarrollo del cartucho cerámico integrado Monobloc sustituirá a las actuales canalizaciones de latón, dando lugar a una pieza más compacta que multiplicará las posibilidades en la conceptualización de grifos con un montaje y mantenimiento mucho más sencillos. Desde el punto de vista del usuario final, además, Monobloc aportará confort y fiabilidad, proporcionando mayor constancia y estabilidad en la temperatura final del grifo.
Para llevar a cabo este proyecto, el Laboratorio de Innovación de Roca trabaja hoy en tres ejes fundamentales en el carácter diferencial de Monobloc:
? Modificación de elementos: cuerpo y tapa del cartucho actual, componentes del sistema estanqueidad, discos cerámicos, etc.
? Dise?o y estudio de las diferentes opciones para el clipaje de los flexibles de alimentación.
? Reducción del tama?o del cuerpo de cartucho.